.jpg)
Juan Carlos Ayvar
Subdirector de cortrometraje CCC / Productor
Introducción
Nacido en Tijuana, México (1981).
Egresado del Curso de Producción Cinematográfica y Audiovisual del Centro de Capacitación Cinematográfica (2013-2014).
Licenciado en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California campus Tijuana (2001-2004). Se ha capacitado en diversos cursos, talleres y diplomados en medios audiovisuales, destacando el Curso Intensivo de Producción y Realización Cinematográfica (2005) y el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos (2010) ambos organizados por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) el Centro Cultural Tijuana (CECUT) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Miembro del Colectivo 5y10 Producciones (2005-2010) donde se produjeron alrededor de 15 cortometrajes de forma independiente. Becado en 2009 por CONACULTA para desarrollar dentro de 5y10 Producciones el programa Reactivo 510 que tuvo como objetivo generar el interés en la sociedad en general hacia la realización cinematográfica, y al mismo tiempo, profesionalizar a las personas que ya se dedicaban a la producción de cine local. Desde abril de 2017 a enero de 2020 se desempeñó como Subdirector de Cortometraje del IMCINE, donde coordinó la Convocatoria del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje / Por Regiones, supervisando la administración de alrededor de 80 cortometrajes. Creador y Coordinador del MICA Corto 2017 y 2018, laboratorio diseñado para el mejoramiento de proyectos cinematográficos de cortometraje que dio seguimiento a proyectos ganadores de IMCINE.
Contemplaba clases magistrales y talleres impartidos por destacados profesionales en las áreas de guion, dirección y producción cinematográfica. Desde febrero a diciembre de 2023, apoyó a la Subdirección de Producción del Centro de Capacitación Cinematográfica, supervisando la producción de los ejercicios de cortometrajes y largometrajes de Ópera Prima de estudiantes y egresados.
De abril de 2024 a enero de 2025 supervisa el avance del nuevo espacio de formación CCC Chapultepec, una sede para impartir capacitaciones certificadas en diferentes áreas técnicas del cine, que estará coordinada por el Centro de Capacitación Cinematográfica.
En febrero de 2025 fue nombrado como subdirector de Producción y Servicios Técnicos del Centro de Capacitación Cinematográfica, labor que realiza hasta la fecha. Seleccionado en 2024 por el Gabriel Figueroa Film Fund del Festival Internacional e Cine de Los Cabos con su proyecto Donde la vida se contempla todo está sumergido, obteniendo el premio de distribución por parte de la empresa Piano.
Ha sido beneficiado por el FOCINE para los proyectos: Fugas e Irrupciones (largometraje) Los Hijos de Adán (cortometraje), Alimento para cerdos (post para cortometraje) y Blinker (largometraje). Semblanza (septiembre 2025) En 2024 fue susceptible del estímulo fiscal EFICINE para los proyectos Tajo y El niño que controlaba el tiempo.





.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)