Un festival que no pide permiso
Historias que vibran, que incomodan, que dejan marca.
Cine hecho desde el norte para volver a encender la pantalla.
En 2024, los legendarios Studios Baja cerraron sus puertas.
Sí, esos donde una vez flotó el Titanic y donde soñamos con tener una industria sólida desde el norte. Con el cierre, también se fue el último suspiro de una era dorada que ya venía arrastrándose en coma.
Se apagaron los foros, se detuvo el rodaje y —como suele pasar— el talento empacó sus cámaras, sus currículums y sus ganas, y se fue a la Ciudad de México a buscar lo que acá ya no parecía posible.
Quedamos unos cuantos... y en lugar de seguir viendo memes de
“ya no hay cine en Tijuana”, decidimos hacer algo:

Así nació el Festival de Cine de Tijuana
Uniendo fuerzas con iniciativa privada, asociaciones civiles, la Secretaría de Cultura del XXV H. Ayuntamiento de Tijuana y el Gobierno del Estado de Baja California arrancamos esta primera edición.
Un festival de cine hecho desde el norte, por los que seguimos creyendo en la fuerza creativa de esta frontera.
No para que nos aplaudan, sino para que vuelva a moverse la maquinaria.
Para que se rueden historias aquí.

ES UNA RESPUESTA.
UNA SACUDIDA.
Y sí, también es una celebración.
Porque si vamos a luchar por el cine, al menos que haya fiesta.

OBJETIVOS
El Festival de Cine de Tijuana busca fomentar la apreciación cinematográfica promoviendo el cine como arte, lenguaje y medio de reflexión en la comunidad.
Para lograrlo se enfoca en cuatro ejes fundamentales.
de la industria local
Apoyar la creación de nuevas obras cinematográficas mediante convocatorias competitivas y estímulos económicos que incentiven la producción audiovisual en Tijuana. Además del desarrollo económico indirecto al atraer públicos nacionales y extranjeros, promoviendo el turismo generando un efecto multiplicador en otros sectores de la economía.
Brindar oportunidades a jóvenes cineastas de Baja California a través de mentorías, talleres y clases magistrales, impulsando su desarrollo profesional dentro de la industria cinematográfica.
Y comunidad
Promover la cultura local, fomentando la participación ciudadana, el acceso al cine regional en salas especializadas y abrir el diálogo directo entre
realizadores y públicos diversos.
Regional y nacional
Dar visibilidad al talento emergente de la región y establecer vínculos entre creadores, instituciones, empresas y medios que fortalezcan la presencia del cine hecho desde el norte.
Alianzas que hacen posible el festival
Organización
MARGARITA GONZÁLEZ
DIRECTORA

Gestora cultural, productora y maestra.
Egresada de la Licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la Facultad de Humanidades en UABC.
Fundadora del espacio cultural La Casa de la 9 en Tijuana. Ha colaborado en el área de producción de Gira de Documentales Ambulante, Ecocinema, Festival Entijuanarte y Festival Internacional de Poesía Caracol.
Se desempeñó como Coordinadora del Clúster de Industrias Creativas de Baja California. Asimismo, ha trabajado con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Nayarit en coordinación con los consulados de México en California y Nuevo México.
JONATHAN MARTELL
COORDINADOR GENERAL

Gestor cultural y promotor cinematográfico egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Ha colaborado en la Cineteca Nacional en el área de programación, donde también fue gestor de Distribución y Promoción Cultural del circuito de exhibición externa de la institución.
En Documental Ambulante A.C., colaboró en los proyectos Gira de Documentales, Ambulante Distribución y funda y dirige el programa de exhibición Ambulante Presenta.
Ha sido coordinador administrativo de la licenciatura en Cine de la Universidad de la Comunicación. Actualmente colabora en el festival Cinema Queer México como director de operaciones.
PEDRO EMILIO SEGURA
PROGRAMADOR

Programador, crítico de cine y distribuidor mexicano. Co-fundador de la distribuidora La Ola Cine.
Actualmente forma parte de los equipos de programación de la Gira de Documental Ambulante, Reykjavik International FF y la Semana de la Crítica de Berlín.
Anteriormente ha fungido como programador en FICMonterrey y Black Canvas. Sus textos críticos se han publicado en espacios especializados como Mubi Notebook, Cinema Scope, Film Comment y publicaciones de festivales como Viennale, Locarno, entre otros.
ALEJANDRO GUAJARDO
LOGÍSTICA DE PROGRAMACIÓN

Licenciado en Cine con Maestría en Comunicación Periodística y Nuevas Tecnologías por la Universidad de la Comunicación (México) y con un Máster en Crítica Cinematográfica por la ECAM (España).
Ha trabajado en producción, programación y curaduría en el Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo y en Cinema Queer México, además de participar en Guadalajara Talents (FICG/Berlinale) y en el ciclo LIT de La Casa Encendida (Madrid).
También se desempeña como crítico de cine en medios como Historia del Cine, For Reel, Paloma & Nacho, Revista Mutaciones, y Butaca Ancha, y comparte su trabajo en redes bajo el seudónimo Alex Guax.
SCARLETT FRÍAS
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN

Especialista en comunicación estratégica y narrativa audiovisual.
Egresada de la carrera en Television, Film, and New Media por San Diego State University.
Con triple maestría por University of Applied Sciences Upper Austria, Vietnamese-German University y CETYS Universidad, donde desarrolló una investigación sobre estrategias de mercadotecnia para el ecosistema audiovisual de Baja California.
Ha sido parte del equipo del Festival Internacional de San Diego, ha colaborado como asistente de producción en cine independiente y actualmente en eventos en vivo con Live Nation Entertainment.
KENIA AMAYA
COMUNICACIÓN DIGITAL

Licenciada en Cine y Producción Audiovisual por la Universidad de Tijuana CUT.
Con una sólida experiencia en guion cinematográfico y publicitario, también ha colaborado como 2nd AD y continuista en largometrajes tijuanenses, combinando estas bases con su experiencia en copywriting y planeación de contenidos para redes sociales en los ámbitos creativo, cinematográfico y turístico.
En 2021, su cortometraje "El fuerte se cae" obtuvo reconocimientos como “Mejor Cortometraje Bajacaliforniano” en el Festival de Cine de Ensenada y “Best Frontera Short” en el San Diego Latino Film Festival
En 2022, fue parte de la selección oficial de Shorts México.

