.jpg)
HOZE MELENDEZ
Actor y director
Introducción
Actor y director, egresado de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California.
Recibió el Premio Ariel otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas como mejor “Coactuación Masculina” en 2017 por su participación en el largometraje Almacenados de Jack Zagha. Nominado por segunda ocasión al Premio Ariel como Mejor Coactuación Masculina en 2018 por su trabajo en “Sueño en Otro Idioma” de Ernesto Contreras.
Y nominado por tercera ocasión en 2019 por su trabajo en Mente Revólver. En 2015 y 2021 fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categoría de Creador Escénico como Actor en Cine y Video. Resultó ganador en la categoría de Teatro del “Premio Innovación y Juventud en las Artes 2011” convocado por Tijuana Innovadora. En 2019 formó parte de la II Residencia para Guionistas organizada por el Instituto Sonorense de Cultura en la ciudad de Hermosillo y participó en la quinta edición del “Careyes Creation Lab" organizado por la Cátedra Bergman y el Festival Internacional de Cine de la UNAM.
En 2020 resultó ganador del Concurso de Producción de Cortometrajes por Regiones que convoca el IMCINE y gracias a este apoyo, en 2021 dirigió su primer cortometraje titulado: “Ángel”, cortometraje ganador en la categoría de “Mejor Cortometraje Mexicano” en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (2023), y seleccionado en festivales Brussels Short FIlm festival (2023), San Diego Latino Film festival (2024), International Queer Film Festival Playa del Carmen (2023) donde obtuvo el reconocimiento a Mejor Cortometraje Mexicano, en el Shorts Mexico Film Festival (2023) donde fue ganador de una mención por el premio de la prensa, LGBT Toronto Folm Festival (2023) ganador de Best Performances, Festival MIX: Cine y Diversidad Sexual (2023), y en el Festival Internacional de Cinema Gaia i Lesbic de Barcelona (2024). Como actor ha protagonizado los largometrajes: “Cocodrilos” de Xavier Velasco (2023) “Sueño en Otro Idioma” (2017) de Ernesto Contreras; “Almacenados” (2016) de Jack Zagha; “Ayer Maravilla Fui” (2017) de Gabriel Mariño; “¿Conoces a Tomás?” (2018) de María Torres; “Los Hámsters” (2014) de Gil Gonzalez Penilla, “William, el nuevo maestro del Judo” de Ricardo Silva y Omar Guzmán, “Mente Revólver” (2017) de Alejandro Ramirez Corona, “Noches de Julio” (2018) de Axel Muñoz, “Pares y Nones” (2013) de Gregorio Carrillo, “Silencio” (2019) de Lorena Villarreal, “#Lady Rancho” (2016) de Rafael Montero y en el segmento “Potzonalli” dirigido por Fernando Urdapilleta para el largometraje “México Bárbaro II”.
Participó también en los filmes “Lluvia” (2023) de Rodrigo García Sáinz, “Amores Incompletos” (2023) de Gil Gonzalez Penilla y “Gringo Hunters” (2022) de Rubén Islas.
Ha participado en las series “Falco” dirigida por Ernesto Contreras para Amazon Prime, Telemundo y TNT. En la serie “Aquí en la Tierra” temporadas 1 y 2 para FOX dirigido por Alonso Ruizpalacios, Mariana Chenillo y Gabriel Ripstein. En la segunda temporada de la serie “Diablero” para Netflix dirigido por J.M Cravioto. En la serie “Maradona, sueño bendito” para Amazon Prime. En la serie “Ámsterdam” dirigida por Gustavo Taretto para HBO y Warner y en “Cóyotl” serie próxima a estrenarse en la plataforma HBO MAX.
En teatro ha realizado las puestas en escena “Inmolación” de Enrique Olmos y dirigida por Raymundo Garduño. “Perder la Cabeza” de Jaime Chabaud y “Caracol y Colibrí” de Sabina Berman dirigidas por Michelle Guerra. “La Sangre” de Sergi Belbel dirigida por Claudia García Villa. “El camino rojo a Sabaiba” de Oscar Liera dirigida por Ángel Norzagaray. “La venganza de Don Mendo” de Pedro Muñoz Seca dirigida por Jorge Folgueira. “La mujer que llegaba a las seis”, adaptación del cuento de Gabriel García Márquez dirigida por Gilberto Corrales. Ha tomado cursos de Actuación, Dirección, Danza Contemporánea, Danza Clásica y talleres de Dramaturgia, Guionismo, Teoría y Crítica Teatral, Movimiento Libre, Máscara Corporal y Comedia del Arte, conducidos por reconocidos creadores como Fernando Piernas (Argentina) Francisco Vargas (México), David Pablos (México) Jean- Marc Vallée (Canadá) Joan Darling (USA) Gabriela Vidal (Argentina), Gibrán Portela, Ximena Escalante, Daniel Serrano; Omar Meza (España), Augusto Albanez (Brasil), Rosa Luisa Márquez (Puerto Rico), Teresa Ralli (Perú), Vivian Martínez Tabares (Cuba), Marta Carrasco (España), Arístides Vargas, María del Rosario Francés y Gerson Guerra (Ecuador), Marcela Sanchez Mota, Octavio Zeivy y Beto Pérez.






.jpg)
.jpg)

.jpg)