Presentado por
Con el apoyo de
En alianza con
Presentado por
Con el apoyo de
En alianza con

Diana Martínez

directora de Apoyo a la Producción Cinematográfica del Instituto Mexicano de Cinematografía

Introducción

Estudió Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Su trayectoria laboral se ha desarrollado en el Instituto Mexicano de Cinematografía, al que ingresó para hacer su servicio social en la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas en 1992 y en la que continuó trabajando hasta 1994, posteriormente desempeñó diferentes funciones en la Dirección de Administración y Finanzas hasta 1995, y en la Dirección de Apoyo a la Producción Cinematográfica de 1995 a la fecha, en la que actualmente se desempeña como Titular.

Durante su colaboración en el IMCINE ha sido testigo del crecimiento del Programa de Estímulo a Creadores, que incluye los apoyos a Escritura de Guion y Desarrollo de Proyectos. La creación y extinción de FOPROCINE, apoyando y dando seguimiento a 394 películas coproducidas por el fondo.

Colaboró con varios integrantes de IMCINE en la creación del nuevo programa “Fomento al Cine Mexicano”, en el cual se coordinan desde su Dirección 8 modalidades de apoyo para la producción y postproducción de largometrajes y cortometrajes.

Además de las convocatorias mencionadas anteriormente, coordina junto con su equipo de trabajo, el Concurso de guiones de cortometraje “Nárralo en primera persona”, dirigido a mujeres y mujeres trans.

Ha participado como jurado en diversos eventos como: DOCSMX, los programas de óperas primas del Centro de Capacitación Cinematográfica y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM, entre otros, así como en charlas en diversos foros para presentar y explicar las convocatorias a su cargo y fomentar la participación de nuevas y nuevos creadores.

Participa de un Grupo de fomento integrado por autoridades de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), en el que se exponen las distintas realidades y experiencias de los distintos países para mejorar los programas de fomento a la producción de obras cinematográficas.