Progama Formativo 2025
Selección oficial 2025
Cortos que representan la voz de las nuevas generaciones del cine mexicano.

¿Algún día nuestro cuerpo nos pertenecerá?
Karla Lucía Paquini
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)
Daniela y Dan viven con Trastorno Dismórfico Corporal, un trastorno que posee cuerpos que habitan un mundo que invisibiliza una diversidad existente. A través de sus voces, nos transportan a una realidad distorsionada con fragmentos de sus vivencias, pensamientos, anhelos y sentires para cuestionarse sí ¿Algún Día Nuestro Cuerpo Nos pertencerá? y hallar la verdadera esencia de la corporeidad.

Casa Chica
Lau Charles
Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
Valentina, de 5 años, y su hermano Quique, de 11, conocen a la otra familia de su papá y sus vidas dan un vuelco al descubrir que su media hermana tiene la misma edad que Valentina. A través de dos miradas construidas desde la infancia, la película reconstruye las memorias fragmentadas de la directora, culminando con una reveladora imagen: su familia real 25 años después.

Creo que soñé con mi madre
Ángel David Herrera Fonseca
Universidad Autónoma De Querétaro
"Creo que soñé con mi madre" es un documental que explora el universo onírico de dos hermanas, Lina y Rosa, quienes a través de sus sueños reviven uno de los momentos más significativos y dolorosos de su vida: la muerte de su madre, Marcelina. En un viaje entre lo real y el mundo de lo inconsciente, la cámara nos conduce por paisajes naturales, carreteras, y espacios íntimos que se mezclan con imágenes abstractas, sonidos de la noche y fragmentos de memoria.

Domingo Familiar
Gerardo del Razo
Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
En una zona periférica de la Ciudad de México, el cobro de piso a los comerciantes y habitantes de la zona es un hecho de todos los días. En un soleado domingo, en una unidad habitacional localizada en una de estas zonas, un comerciante no ha pagado su cuota y los sicarios han venido a darle un ultimátum.

Estamos al límite
Nemoani Acevedo Vital
Universidad de la Comunicación
Un retrato experimental del muro que divide México y Estados Unidos, construido únicamente a partir de imágenes de archivo. Cada encuadre revela su presencia, transformando el límite físico en un paisaje de memoria, tiempo y ausencia.

Gusarapos
Ulysse de Maximy
Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, UNAM
Gusarapos es un soliloquio basado en grabaciones de voz de mi tío esquizofrénico. Un ejercicio audiovisual de mise-en-abîme que teje un mosaico sensorial de recuerdos de mi infancia.

Lateral
Helena Guerrero
Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad)
Dos vidas separadas por una frontera crecen como reflejos opuestos del mismo cielo. En un mundo que divide, descubren que el límite también puede ser un punto de encuentro.

Ser Fronterizo: Crónicas de las Asimetrías Globales
Raúl Azviaury Hernández
Universidad Autónoma de Baja California
El documental narra las historias de jóvenes investigadores que, desde la frontera México-Estados Unidos, exploran temas clave como las dinámicas de las ciudades, el medio ambiente y la violencia de género que viven las mujeres migrantes.
.jpg)
Sunny
Sofia Isabella Ayala
University of Advanced Technologies, Tijuana
Un Girasol sin pétalos en su cabeza, enfrenta sus miedos de ser diferente hasta conocer otra flor que lo acepta como es.

Tal vez mañana
Axel Verdugo, Camila Jiménez
Universidad Iberoamericana Tijuana
Daniela cursa el último semestre de una carrera que no le termina por convencer. Su rutina es gris y su futuro, incierto. En su diario se permite soñar con la vida que realmente desea. Con palabras dibuja la vida que anhela. En su interior sabe que debe de seguir a su corazón e intentar empezar de nuevo, sin importar lo que otros opinen, pero le aterra la idea de decepcionar a sus padres, o a sí misma ¿Tendrá el valor para dar el salto o se quedará atrapada en su zona de confort?

Viajeros ocultos
Eduardo Ortiz Villa
Universidad de Tijuana CUT
Selección oficial 2025
17 jóvenes de Baja California fueron seleccionados para formar parte de un programa intensivo de talleres, mentorías y experiencias durante el Festival.
1
Marlene López Leyva
Tijuana
2
Paulina Sarahí Sánchez Palma
Tijuana
3
Salma Gabriela Vega Tarango
Tijuana
4
Carla del Toro Núñez
Tijuana
5
Amorosarita Tiffany Adelaide Morales Sánchez
Tijuana
6
Bianca Ledezma López
Tijuana
7
Valeria Victoria Salazar González
Tijuana
8
Andrea Carolina Valles Manzano
Mexicali
9
Ian Alberto Macías Montoya
Tijuana
10
José Angel Ramos Ramírez
Tijuana
11
Stefany Jatzyri López Ahumada
Tijuana
12
José Brian Granillo Aranda
Tijuana
13
Josué Agustín Martínez Camacho
Tijuana
14
Eleodoro Roberto Ledesma Vázquez
Mexicali
15
Raul Azviaury Hernández
Tecate
16
Roberto Esparza Aguilar
Tijuana
17
Abdiel Alejandro Morales Reye
San Quintín
Selección oficial 2025
El Festival de Cine de Tijuana, en colaboración con la Subsecretaría de Industrias Creativas, anuncian los proyectos de la convocatoria de desarrollo y producción cinematográfica 2025, que participarán en el programa de asesorías y presentación de pitching ante un jurado conformado por destacadas figuras de la industria.
1
Rancheros
Presentado por
José Rodrigo Álvarez Flores.
2
Tijuana is burning
Presentado por
Javier Alejandro Ávila León
3
Aire
Presentado por
Leonardo Padrés Mendizábal
4
Los susurros de la antena
Presentado por
sarah Estrada Vázquez
5
Cámara clásica
Presentado por
Marlon Morales Guerrero
6
Clichés, amor y realidad
Presentado por
Luis Orozco Bedolla
7
Como muere un hombre
Presentado por
María Fernanda Carrillo Solís.
8
Güero Coyote
Presentado por
Manuel Leyva Mojardin
El comité de selección de Plataforma Norte felicita a todas y todos los participantes y les incentiva a seguir generando proyectos y cine desde el Norte.
Detalles de la convocatoria
La primera edición del Festival de Cine de Tijuana tiene el honor de invitar a jóvenes mayores de 18 años y menores de 30 años, residentes del estado de Baja California, interesadas en formarse en la producción cinematográfica, a participar en el programa formativo 2025.
Se seleccionarán 15 jóvenes con interés y compromiso en la producción cinematográfica para brindarles formación especializada, a través de capacitaciones, mentorías y talleres teórico-prácticos impartidos por profesionales del sector.
SE LLEVARÁ A CABO DE FORMA GRATUITA EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE CINE DE TIJUANA DEL
November
06
09
/
2025
Convocatoria disponible
/
2025
Participa para ganar
¡Esperamos tu postulación y que seas parte de esta gran oportunidad para crecer en el mundo del cine!
Programa Formativo 2025
INSCRIPCIÓN
La convocatoria de inscripción abre desde las 12:00 horas del jueves 24 de julio de 2025, y termina a las 23:59 horas (PDT) del jueves 28 de agosto de 2025.
REQUISITOS
Cada participante deberá postularse a través del formulario que se encuentra en el sitio web www.festivalcinetijuana.com en donde deberá cumplir con los siguientes puntos:
- Carta de intención de máximo dos cuartillas, donde se expongan los motivos por los cuales desea participar en el programa y su relación con el cine. El formato deberá ser en PDF con peso máximo de 10 MB.
- Al registrarse deberá proporcionar los siguientes datos:
- A. Nombre
B. Edad
C. Lugar de residencia
D. Teléfono
E. INE en PDF
CONSIDERACIONES
Los seleccionados deberán confirmar su asistencia antes del 13 de octubre, en caso contrario, se cancelará su participación.
Para más información, favor de escribir a convocatorias@festivalcinetijuana.com con el asunto "Convocatoria programa formativo" o seguir nuestras redes sociales.
El programa formativo tiene un cupo limitado, por lo que el rechazo a participar no determina la ausencia de calidad en la solicitud presentada.
BASES DE PARTICIPACIÓN
Podrán participar todas las personas mayores de 18 años y menores de 30 años que residan en el estado de Baja California.
Los participantes deberán contar con disponibilidad para asistir a todas las actividades programadas durante los 4 días del Festival de Tijuana.
MECÁNICA DE SELECCIÓN
Un comité evaluador revisará todas las postulaciones y seleccionará a 15 participantes con base en la calidad y compromiso reflejado en sus cartas de intención.
Los resultados se darán a conocer el 26 de septiembre de 2025 y
los seleccionados serán notificados vía correo electrónico.
SELECCIONADOS
Las personas seleccionadas para el Programa Formativo recibirán los siguientes beneficios por parte del Festival de Cine de Tijuana:
- Hospedaje, desayuno y comida del jueves 6 al domingo 9 de noviembre de 2025.
- Transporte local, del hotel a las actividades formativas y de regreso.
- Acceso gratuito a todas las capacitaciones, mentorías y talleres especializados en producción cinematográfica.
- Oportunidades de networking con profesionales del sector audiovisual.
Convocatoria cerrada
Más convocatorias
Cortometraje Universitario
Competencia de Cortometraje Universitario 2025
La primera edición del Festival de Cine de Tijuana tiene el honor de invitar a todas las instituciones de nivel superior dentro de la República Mexicana o pertenecientes a programas educativos de realización audiovisual, a participar en su primera competencia de cortometraje universitario 2025.
Plataforma Norte
Desarrollo y producción cinematográfica de largometrajes
La primera edición del Festival de Cine de Tijuana, en colaboración con la Subsecretaría de Industrias Creativas, tiene el honor de invitar a la comunidad cinematográfica de Baja California a participar en la convocatoria de desarrollo y producción cinematográfica 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el talento emergente y fomentar la creación de nuevos proyectos cinematográficos en la región a través de la plataforma Norte.
Cine Talents
Progama Formativo 2025
La primera edición del Festival de Cine de Tijuana tiene el honor de invitar a jóvenes mayores de 18 años y menores de 30 años, residentes del estado de Baja California, interesadas en formarse en la producción cinematográfica, a participar en el programa formativo 2025.