Un festival que no pide permiso
Historias que vibran, que incomodan, que dejan marca.
Cine hecho desde el norte para volver a encender la pantalla.
En 2024, los legendarios Studios Baja cerraron sus puertas.
Sí, esos donde una vez flotó el Titanic y donde soñamos con tener una industria sólida desde el norte. Con el cierre, también se fue el último suspiro de una era dorada que ya venía arrastrándose en coma.
Se apagaron los foros, se detuvo el rodaje y —como suele pasar— el talento empacó sus cámaras, sus currículums y sus ganas, y se fue a la Ciudad de México a buscar lo que acá ya no parecía posible.
Quedamos unos cuantos... y en lugar de seguir viendo memes de
“ya no hay cine en Tijuana”, decidimos hacer algo:

Así nació el Festival de Cine de Tijuana
Uniendo fuerzas con iniciativa privada, asociaciones civiles, la Secretaría de Cultura del XXV H. Ayuntamiento de Tijuana y el Gobierno del Estado de Baja California arrancamos esta primera edición.
Un festival de cine hecho desde el norte, por los que seguimos creyendo en la fuerza creativa de esta frontera.
No para que nos aplaudan, sino para que vuelva a moverse la maquinaria.
Para que se rueden historias aquí.

ES UNA RESPUESTA.
UNA SACUDIDA.
Y sí, también es una celebración.
Porque si vamos a luchar por el cine, al menos que haya fiesta.

OBJETIVOS
El Festival de Cine de Tijuana busca fomentar la apreciación cinematográfica promoviendo el cine como arte, lenguaje y medio de reflexión en la comunidad.
Para lograrlo se enfoca en cuatro ejes fundamentales.
de la industria local
Apoyar la creación de nuevas obras cinematográficas mediante convocatorias competitivas y estímulos económicos que incentiven la producción audiovisual en Tijuana. Además del desarrollo económico indirecto al atraer públicos nacionales y extranjeros, promoviendo el turismo generando un efecto multiplicador en otros sectores de la economía.
Brindar oportunidades a jóvenes cineastas de Baja California a través de mentorías, talleres y clases magistrales, impulsando su desarrollo profesional dentro de la industria cinematográfica.
Y comunidad
Promover la cultura local, fomentando la participación ciudadana, el acceso al cine regional en salas especializadas y abrir el diálogo directo entre
realizadores y públicos diversos.
Regional y nacional
Dar visibilidad al talento emergente de la región y establecer vínculos entre creadores, instituciones, empresas y medios que fortalezcan la presencia del cine hecho desde el norte.
Alianzas que hacen posible el festival
Presentado por
Con el apoyo de
En alianza con
Patrocinado por
Consejo

